Economía | 27/05/2023
PROTAGONISTAS - ECONOMIA
Nuevo aumento en combustibles: YPF subió un 4% en promedio
La petrolera YPF confirmó que a partir de este jueves 16 de febrero ajustó el precio de sus combustibles un 4% promedio en todo el país.
Según explicaron desde la empresa, el aumento se dio en el marco de los compromisos asumidos -el programa de Precios Justos- que fue firmado entre las empresas del sector y la Secretaría de Comercio.
Esta suba, detallaron, contribuye a “compensar la variación del tipo de cambio oficial, los mayores costos logísticos y de operación, y el aumento de precios de los biocombustibles”.
Esta semana ya había aumentado sus precios en el mismo porcentaje la compañía Raizen, propietaria de la red de estaciones de servicio con la marca Shell. Y se espera que en las próximas horas realicen sus ajustes Puma y Axion, las otras compañías del sector.
La empresa Axion también aplicó un incremento del 4% en el precio de sus combustibles. En las estaciones de servicio de su red en ciudad de Buenos Aires los valores son de $168 para la nafta super y $210,40 para la nafta premium; mientras que el diésel, se vende a $190,90 y su versión premium a $249,10.
……………………………………………………………………………
Villa María: Empresarios y comerciantes recibieron información sobre los créditos CreAr
Continuando con la difusión de la nueva línea de crédito CreAr de Bancor, el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; junto a las autoridades zonales del Banco de Córdoba, presentó ante las cámaras y comerciantes de Villa María, esta nueva herramienta de financiamiento destinada a las MiPyMEs industriales, agroindustriales y de servicios industriales.
En el encuentro tuvo lugar este viernes en el Centro Cívico de Villa María, los funcionarios provinciales informaron a los miembros de APYMEL, ACOVIM y AERCA, del Centro Comercial, Industrial de Producción y Servicios de Villa Nueva, del Parque Industrial, empresarios y comerciantes.
Línea de Créditos CreAr
Se trata de una iniciativa con un presupuesto inicial que totaliza a nivel nacional 500 mil millones de pesos en créditos y garantías con el fin de promover la creación de empleo y la generación de divisas.
El monto de los créditos va desde 1 millón de pesos hasta los 100 millones de pesos para llevar adelante algún tipo de inversión o requerimiento financiero para desarrollar más empleo genuino en la provincia.
Los créditos otorgados por la línea CreAr Inversión PyME Federal tienen un plazo de entre 48 y 60 meses, con hasta 6 meses de gracia y una bonificación de tasas por parte del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) de hasta 15,5 puntos. Asimismo, los créditos tendrán garantía del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR).
El destino de la financiación es para la adquisición de bienes de capital de producción nacional y/o la construcción o adecuación de instalaciones necesarias para la producción y la comercialización de bienes y/o servicios.
Hasta 30% del monto otorgado podrá corresponder a bienes o componentes de origen importado y se admitirá hasta un 20% del monto del crédito otorgado para financiar capital de trabajo asociado a la inversión.
De esta manera, Córdoba se suma a otras 15 provincias que ya cuentan con esta línea de créditos productivos.