Home
Sociedad
Deportes
Economía
Agro
Buscador
Contacto
Edición Impresa
Radio en Vivo
Sociedad
|
24/01/2025
¿QUÉ ES LA GENERACIÓN DE CRISTAL?
los millenials.
La “Generación de Cristal” es conocida también como Generación Z. Fue la filósofa española Monserrat Nebrera quien acuñó el término a los hijos pertenecientes a la generación “X”.
Al hablar de generaciones, es necesario conocer las características generacionales. Ello permite comprender a la persona, entendiendo su cultura y su momento histórico de desarrollo, tal como planteaba L. Vygotsky con su teoría del Desarrollo Histórico Cultural.
En este sentido, a lo largo de la historia, la persona tiene patrones conductuales y de afrontamiento similares, según los tiempos en los que vivieron. De esta manera, se estudia a la persona desde su perspectiva histórico-cultural.
Tal es así que personas que pertenecieron a la generación de los tiempos de post guerra, tienen como características el ser amantes de su trabajo y, sobre todo, colocan a su familia como pilar de su vida. De esta manera, con el transcurso de las décadas, las personas adquieren características similares de comportamiento y formas de percibir el mundo y a sí mismos.
En la actualidad, la juventud también cuenta con patrones similares de conducta que, en muchas ocasiones los padres no comprenden el porqué de estos comportamientos, situación que lleva a desencadenar una difícil convivencia familiar. A esta juventud se le conoce como se mencionó líneas arriba, como la “Generación de Cristal”.
¿QUIÉNES PERTENECEN A LA GENERACIÓN DE CRISTAL?
Pertenecen a esta generación todos los nacidos después del año 2000. Sus padres son parte de la Generación “X”, constituida por personas que sufrieron carencias y tuvieron medidas disciplinarias más drásticas. Por ello, trabajan mucho para que nada falte a sus hijos. Suelen decir “No quiero tratar a mi hijo como me trataron” o “Quiero dar a mi hijo todo lo que no tuve”.
¿CUÁLES SON LA CARACTERÍSTICA DE LA GENERACIÓN DE CRISTAL?
Las principales características que comparten los jóvenes que pertenecen a la Generación “Z” o de “Cristal” tenemos:
– Desde que nacieron, la tecnología y las redes sociales forman parte de estilo de vida, a diferencia de sus padres, para quienes la tecnología es una herramienta de trabajo.
– Como la tecnología forma parte de su día a día, generar amistades y romances vía redes sociales se convierte en una realidad y no una simple ilusión.
– Muestran interés disminuido por la lectura o los eventos culturales. Hoy en día es poco común ver a un joven con estos intereses.
– Sus habilidades están mayormente enfocadas hacia lo audiovisual.
– Son sensibles a la problemática social, ahora protestan ante realidades que la generación de sus padres llegó a normalizar. Por ejemplo, antes era “normal” para aquellas personas de la Generación “X” el quedarse en silencio ante el maltrato físico. Quienes pertenecen a la Generación de cristal, protestan contra el racismo, la misoginia, la contaminación ambiental, la violencia de género, los abusos o la discriminación.
– Son defensores de aquello que consideran injusto.
– Sensibles emocionalmente y menos tolerantes a la frustración.
– Sensible al rechazo y a la crítica.
– Son altamente demandantes.
-Son cuestionadores.
– Expresan abiertamente sus emociones y pensamientos.
– Tienen un baja tolerancia a la frustración.
– Sus pequeños esfuerzos les parecen hazañas.
– Tienden a deprimirse puesto que se cuestionan. Las cosas no suelen ser como lo esperan.
– Están condicionados a premios, recompensas y negociaciones
– Son altamente creativos y evaden el sufrimiento.